"D'Artacan y los tres mosqueperros" es una serie de dibujos animados basada en la obra "Los Tres Mosqueteros" de Alejandro Dumas, pero con un estilo cómico. Los personajes son representados por animales, la mayoría perros. La serie fue producida en 1981 por los estudios de la BRB Internacional (España) y por la Nippon Animation (Japón). Siguiendo la obra de Dumas, adaptada para una audiencia infantil, es la historia de D'Artacan (D'Artagnan) desde su infancia en Gascuña. D'Artacan parte a París para convertirse en un "mosqueperro", allí conoce a los tres mosqueperros Amis (Aramis), Dogos (Athos) y Pontos (Porthos) y con ellos vive sus aventuras luchando contra los malvados planes del cardenal Richelieu. Se enamora de Julieta (Juliette), sobrina del señor Bonancieux y doncella de confianza de la reina. Cuando consigue un hogar encuentra un ratón llamado Pom... (Wikipedia)
Siempre fue una de mis series favoritas de niño. Supongo que ya me tiraba el género de aventuras, peleas y espadachines. Pero en esos tiempos, las series no se quedaban en eso. Eran fábulas e historias morales, donde había una preocupación por enseñar cosas, porque los niños aprendiéramos a la vez que nos divertíamos. Lamentablemente, hoy en día eso se ha perdido bastante. Es un tópico a estas alturas, pero es cierto que ya no se hacen dibujos como los de antes. Había una inocencia difícil de encontrar ya. ¿Por qué gustó tanto esta serie? Supongo que porque en el fondo siempre ha sido y será, una historia de amistad, que se refuerza aún en las batallas más duras. Todos teníamos un mosqueperro favorito (el mío era Aramis) y es curioso como llegó un momento en el que la gente identificaba antes la serie de dibujos que la gran obra de la literatura. ¿Y qué me decís de la canción? Un clásico que sigue gustando escuchar y que nos devuelve a esos años tan emotivos...
Lo confieso, me he leído "Los tres Mosqueteros" cinco veces. Lo curioso es que la cuarta y la quinta fueron después de ver la serie, y mi imagen de MiladY de Winter será siempre la de una gatita malísima...
ResponderEliminarYo lo tengo como uno de esos libros que están ahí pendientes para leer desde hace años. Es una historia tan maravillosa que no pierde interés por más que pase el tiempo y las versiones...
ResponderEliminarJuan