martes, 17 de mayo de 2011

Una pequeña reflexión...


He dejado pasar unos días de reflexión tras el último evento de los cortos el Viernes pasado, donde recibimos al director Pablo Conde. Fue el día que menos gente hemos tenido, y lo cierto es que el proyecto ha ido bajando progresivamente en numero de asistentes desde que empezamos. A la hora de buscar respuestas, lo primero que se debe hacer es autocrítica y analizar qué hay que mejorar. Considero que el proyecto acaba de nacer, y por tanto, hay que tener paciencia y esperar a que de sus frutos poco a poco. Eso está claro. Pero permitidme que reflexione un poco sobre todo ésto, y lo hago sin ánimo de ofender, sino de cuestionar simplemente...

Me da pena que un cineasta como Pablo exponga su interesante obra (que gustó a todos los asistentes) y casi nadie lo vea. Una de las posibles causas es que quizá los cortometrajes no interesen al gran público, y eso lo puedo entender. Sin embargo, lo que no puedo entender es que la gente aficionada y apasionada del cine no venga (esa que llena "Las Vías" los fines de semana, los que acuden a los ciclos que se hacen por ahí, los que se quejan de que el cine comercial americano lo copa todo y no hay espacio para otras propuestas), y sobre todo, que los directores que han venido a presentar su obra o gente que quiera dedicarse a ésto, no venga nunca. Es algo que se sale de mi lógica. ¿Caracter manchego en su más pura esencia? ¿Pasotismo? No lo sé, pero me da mucha pena que por lo menos las personas que sienten el cine en sus venas y sueñan con él, no sean capaz de levantarse de su sillón y acudan  a una propuesta novedosa como ésta. Porque concursos de cortos hay muchos, pero proyectos fijos en los que un autor pueda poner sus cortos siempre que haga algo, no hay tantos, al menos en Ciudad Real. Eso me dicen y me agradecen los directores que acuden a "La noche más corta". Pero luego no vienen a ver a sus compañeros. No vienen a crear un movimiento en torno al cortometraje del que pueden salir grandes cosas. Luego, la gente de la cultura nos quejamos del seguimiento del fútbol, de que la gente solo quiere salir y beber, del poder que tiene la telebasura... Todos nos quejamos, pero cuando surgen propuestas para estimular y potenciar el mundo del cine y de los que lo hacen, poniendo especial atención a la gente de la tierra, nadie acude. Entonces, ¿quién tiene más delito: los seguidores de la telebasura o los que despotrican contra ella pero no apoyan nada? Si no nos apoyamos entre nosotros, no nos podemos quejar.

Espero no ofender a nadie con mis pensamientos en voz alta. No es mi intención. Sólo quiero abrir un debate y animar a que la gente despierte y apoye la cultura. Que hace mucha falta...

1 comentario: